Guerras, violencia, divisas: blancos y colorados
Como hemos visto Uruguay tuvo que enfrentar varias dificultades, al igual que todos los Estados americanos en sus comienzos. Uno de esos problemas fue que se intentó excluir de la vida política, de la toma de decisiones, a los caudillos y militares quienes habían liderado las principales batallas en la búsqueda de independencia y quienes eran seguidos por mucha gente. Recordemos que el interés de los doctores era disminuir la influencia que los caudillos tenían, pero en la práctica estos doctores tenían muy pocos seguidores. Los enfrentamientos entre caudillos y doctores fueron permanentes a lo largo del siglo XIX. Otro conflicto que había en el Uruguay de esta época era el enfrentamiento entre las divisas blanca y colorada, llamadas así desde la Batalla de Carpintería en 1836, batalla que enfrentó a los partidario de Lavalleja y Oribe (blancos) y Rivera (colorado) Estos enfrentamientos llegaron a ser muy fuertes como fue el caso de la Guerra Grande, guerra civil que llegó a involucrar a otros Estados: Confederación Argentina , Brasil, Francia e Inglaterra.
¿Divisa?
Concepto que refiere a los bandos políticos: blanco y colorado. Aun no existían los partidos políticos tan y como los conocemos hoy en día, por ejemplo blancos y colorados no tenían programas de gobierno. Eran personas que simpatizaban más con uno u otro bando.
¿Guerra civil? Una guerra civil es un conflicto que enfrenta a los habitantes de un mismo país. Se trata de una lucha violenta entre personas que tienen diferentes intereses o ideologías las cuales pretenden imponer por la fuerza.
La Guerra Grande:1839-1851
Fue
el conflicto bélico más grave y complejo que enfrentó nuestro país
en los comienzos de su vida independiente, ya que puso en juego su
propia existencia. Abarcó todo el territorio rioplatense,
intervinieron países extranjeros: la Confederación Argentina, el
Imperio de Brasil, Francia, Inglaterra.
Esta guerra comenzó con el enfrentamiento entre el presidente Manuel Oribe y el caudillo Fructuoso Rivera, quien en ese entonces era el Comandante general de la Campaña. Oribe quería limitar el poder que tenía el caudillo Rivera en el campo, por lo tanto eliminó su cargo, Rivera reaccionó levantándose en armas en contra del gobierno.
Pero este enfrentamiento que comenzó siendo entre orientales se transformó en internacional cuando intervinieron bandos de la región e incluso las potencias europeas mencionadas anteriormente.
Varios
asuntos estaban en juego y buscaban solución: la delimitación de
las fronteras, la navegación de los ríos y hasta la defensa de las
respectivas soberanías que se veían amenazadas por la intervención
de Francia e Inglaterra que buscaban nuevos mercados como
consecuencia de su desarrollo industrial y la protección a sus
súbditos residentes en la región, por ejemplo lograr su exclusión
del servicio militar obligatorio.
Estancado el conflicto tras casi diez años de guerra se intensificaron las negociaciones para firmar la paz. Estas negociaciones fueron protagonizadas por Francia e Inglaterra y terminaron con el retiro de las potencias europeas de esta guerra.
El 8 de octubre de 1851 se decretó una paz "sin vencidos ni vencedores". Finalmente, Brasil hizo pesar su ayuda mediante la firma de 5 tratados que en muchos sentidos limitaban la soberanía del Uruguay .
Los "Tratados del 51" establecían una serie de compromisos entre Brasil y Uruguay con clausulas referidas al mutuo socorro, a la extradición de esclavos, a la definición de los límites territoriales y al comercio y navegación del río Uruguay.
Los historiadores uruguayos sostienen de forma casi unánime el carácter desafortunado de los 5 tratados firmados con Brasil, saliendo Uruguay perjudicado de esta contienda.
¿Se podría gobernar sin las diferencias entre las divisas blancas y coloradas?
Luego
de la Guerra Grande (1839-1852), el país
despoblado, con la ganadería arruinada, soportando una tutela
financiera y política de Brasil, hacía que la supervivencia de
Uruguay en los próximos años fuera muy difícil.
La
famosa frase con la que se pretendió dejar atrás los desastres de
la guerra, "Ni vencidos ni vencedores", era
reclamada en especial por estancieros y comerciantes; estos grupos
sociales eran muy poderosos, por lo tanto eran escuchados tanto por
blancos y colorados.
Todos
estaban convencidos que la paz interna era indispensable para
la existencia de la nación, o se corría el peligro de quedar
expuesto a la codicia de Brasil. Pero hubo dos formas diferentes de
concebir la paz.
La Política
de Fusión: fue predicada por el elemento culto de los dos
partidos tradicionales, blanco y colorado. Era los llamados
"doctores" o los "mejores" de ambos lados.
La Política
de Pactos: llevada a cabo por los caudillos también de ambas
facciones políticas.
Ambas
políticas reflejaban la antigua dualidad que el
país no podía superar; ciudad versus campaña.
El arte refleja la violencia de nuestra sociedad durante el siglo XIX
Esta pintura fue realizada por Juan Manuel Blanes, es un óleo que recrea el Asesinato del general Venancio Flores. El historiador Carlos Real de Azúa llamó "El día de los cuchillos largos" a ese 19 de febrero de 1868, en el que en medio de confusiones y malos entendidos, murieron asesinados dos ex presidentes de nuestro país. Un viajero inglés cuenta impresionado el baño de sangre que se dio a la semana siguiente a estos hechos mientras que el diario El Progreso publicó que dos días después, el 21 de febrero, habían más de 500 muertos de los dos bandos: blancos y colorados.
Una característica de esta época: una sensibilidad bárbara
El historiador José Pedro Barrán escribió una obra llamada Historia de la sensibilidad del Uruguay en la que pretendió responder algunas preguntas como por ejemplo ¿Cuál era la relación de la gente con su cuerpo y con la sexualidad? ¿Cuánto tiempo dedicaba la gente a trabajar y cuánto a divertirse? Todos estos temas responden a a forma de pensar, sentir y actuar de las personas en el pasado, las cuales dependían de la edad, del sector de la sociedad al que se pertenecía y por supuesto de la época. José Pedro Barrán sostiene que hacia 1850 en Uruguay existía una sensibilidad que él llamó "bárbara" que provenía de décadas anteriores. En esta sensibilidad, la violencia ocupaba un lugar importante, la muerte era algo cercano, cotidiano y por eso no se ocultaba, el ocio y el juego ocupaban mucho tiempo, las mujeres se casaban siendo muy jóvenes y existía bastante libertad sexual. Esta forma de sentir, de pensar y de actuar comenzó a cambiar hacia 1860. Los inmigrantes llegaban dispuestos a trabajar, se comenzó a practicar otras actividades como la cría de ovejas, actividad en la que se debía invertir más tiempo y trabajo, según Barrán la sociedad comenzó a "disciplinarse"
Tomado y adaptado de Historia 3: Mundo, América y Uruguay. Artagaveytia - Barbero